Preguntas Frecuentes sobre seguros de automóviles
De su propietario. Debe existir una relación económica entre la propiedad del vehículo y el titular del seguro.
Definitivamente no. Cuando se realiza la compraventa de un automotor, el seguro a nombre del vendedor no puede transferirse, deberá realizarse un nuevo seguro a nombre del comprador.
Cualquier persona que disponga de la licencia de conducir correspondiente.
No necesariamente. Existen múltiples variables que inciden en la tarifa de un auto, como el costo de los repuestos, la siniestralidad de la marca, entre otros.
El deducible es el monto que se resta de la indemnización a cobrar. Es decir, es el monto que asume de pérdida el asegurado en caso de que su auto sufra algún daño. Cuando el daño es menor que el deducible no puede recurrirse a la póliza por el daño propio. No se aplica deducible a los reclamos de terceros.
En ocasiones, cuando la responsabilidad del tercero se define rápidamente, se le exonerará del pago del deducible. No obstante, se debe esperar la verificación de que el tercero dispone de seguro que cubra el accidente ocurrido y que la aseguradora de éste acepte la responsabilidad de su asegurado.
Casi todos los seguros brindan este servicio. El número de servicios cubiertos dependerá del plan de seguro que usted adquiera y de la aseguradora elegida.
Es el Seguro Obligatorio de Automóviles que ampara solamente lesiones personales o muerte hasta un monto de aproximadamente U$S 20.000.- Los damnificados siempre reclaman montos superiores, por lo tanto es imprescindible contar con una cobertura de responsabilidad civil mayor apara estar debidamente amparado.
Los seguros de automóviles normalmente cubren territorio nacional, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Si viaja a estos países deberá portar el certificado de seguro nacional (Tarjeta Mercosur).
Sí, la elección de taller es libre. Sin embargo acudir a un taller sugerido por su compañía aseguradora le brindará algunas ventajas.